Sitio web oficial del gobierno afiliado al Gobierno del Reino de Arabia Saudita

kku
Los enlaces a sitios web oficiales del gobierno saudí terminan en edu.sa
Todos los enlaces a sitios web educativos oficiales del Reino de Arabia Saudita terminan en .sch.sa o .edu.sa.
kku
Los sitios web gubernamentales utilizan el protocolo HTTPS para cifrado y seguridad.
Los sitios web seguros del Reino de Arabia Saudita utilizan el protocolo HTTPS para cifrado.
kku
Registrado ante la Autoridad de Gobierno Digital con el número:
20230103200
kku
kkuContáctenoskkuBuscar
kkuEspañol
  • عربي
  • English
  • 繁體中文
  • Français
  • Español
Servicios MyKKUkku

  • Acerca de KKU
    Mensaje de liderazgoAcerca de la universidadReglamentos y Políticas GeneralesAcuerdo de cooperaciónOfertas y asociaciones
  • Rector de la Universidad
    PresidenteOficina del PresidenteEntidades afiliadas
  • Vicepresidencia
    Asuntos AdministrativosAsociación empresarial y comunitariaEstudios de Postgrado e InvestigaciónAsuntos Educativos
  • Apoyo a los decanatos
    Calidad y DesarrolloInvestigación y Estudios de PostgradoServicios electrónicosAsuntos estudiantilesAdmisión
  • Centros administrativos
    Idioma InglésEmprendimientoDocumentos y ArchivosValoración y evaluaciónAtención al beneficiarioPensamiento de diseñoAtención y asesoramiento estudiantil
  • Institutos, Oficinas, Dotaciones y Comités
    Oficina EjecutivaInstituto de Estudios y Servicios de ConsultoríaPeriódico AfaqDotacionesConsejo Asesor InternacionalOficina de Datos
  • Administraciones
    Aprendizaje electrónicoTecnologías de la informaciónRecursos de conocimientoCiberseguridadComunicación InstitucionalRecursos HumanosEstudiantes internacionalesAsuntos financierosInversiónPlanificación y PresupuestoAuditoría InternaAsuntos LegalesEstrategia e IniciativaProyectosServicios EducativosSeguridad UniversitariaGestión de la CooperaciónGestión de riesgos y continuidad del negocioEdiciones científicasControl de inventarioIngresos alternativosComunicaciones administrativasVoluntariado y colaboración comunitariaBecaInstalaciones generalesPropiedad Universitaria
  • Licenciaturas y Diplomados
    Solicitud de Admisión al Programa PreparatorioSolicitud de Admisión al Programa de RehabilitaciónProgramas de Licenciatura (Tiempo Completo)Guía de programasGuía del estudianteReglamento de Estudios y PruebasGuía de admisión
  • Programas de Diploma Aplicados
    Solicitud de admisión al Diploma AplicadoProgramas de Diploma (Tiempo Completo)Guía de programas
  • Estudios de Postgrado
    Admisión a Programas de Postgrado
  • Revistas científicas
    Asociación Científica Saudita para ProfesoresCiencias de la SaludEstudios Históricos y CulturalesHumanidadesCiencias y estudios islámicosCiencias de la EducaciónEstudios de IdiomasDinero y NegociosIngeniería y Entorno ConstruidoCiencias Básicas y Aplicadas
  • Asociaciones científicas
    Ciencias estadísticasSociedad Saudita para la Educación MédicaAsociación Científica Saudita para ProfesoresSociedad Saudita de FísicaSociedad Saudita de Gobernanza
  • Centros de Investigación
    Materiales y ciencia avanzadosPríncipe Sultán de Medio Ambiente y TurismoAsir Turismo y EconomíaProductos de abejasSalud y MedicinaIngeniería e innovaciones técnicasHumanidades y Estudios FilosóficosInteligencia artificialHistoria de Asir
  • Servicios de investigación
    Biblioteca CentralPortal de Investigación CientíficaRepositorio de investigación
  • El Repositorio de Investigaciones y Trabajos de Tesis
    La guía de trabajos de tesisEl Repositorio Digital de Investigaciones
  • Colegios Literarios y Humanitarios
    La Sharia y los fundamentos de la religiónEducaciónArtes y HumanidadesIdiomas y TraducciónLeyTurismo y HosteleríaCultura y Artes en Rijal Alma'a
  • Colegios científicos
    NegociosIngenieríaCienciasCiencias de la ComputaciónArquitectura y Urbanismo
  • Universidades aplicadas
    Universidad aplicadaUniversidad aplicada en Khamis MushaitUniversidad aplicada en Muhail AsirColegio aplicado en Rijal Alma'aUniversidad aplicada en Dhahran Al-JanoubUniversidad aplicada en TanomahUniversidad aplicada en Sarat AbidahUniversidad aplicada en Al-Majardah
  • Colegios de Salud
    MedicinaFarmaciaOdontologíaCiencias Médicas AplicadasEnfermería en Muhail AsirCiencias Médicas Aplicadas en Muhail AsirCiencias Médicas Aplicadas en Khamis MushaitEnfermeríaEnfermería en Khamis Mushait
  • kku
    • Universidad
        Universidad
      • Acerca de KKU
        Mensaje de liderazgoAcerca de la universidadReglamentos y Políticas GeneralesAcuerdo de cooperaciónOfertas y asociaciones
      • Rector de la Universidad
        PresidenteOficina del PresidenteEntidades afiliadas
      • Vicepresidencia
        Asuntos AdministrativosAsociación empresarial y comunitariaEstudios de Postgrado e InvestigaciónAsuntos Educativos
      • Apoyo a los decanatos
        Calidad y DesarrolloInvestigación y Estudios de PostgradoServicios electrónicosAsuntos estudiantilesAdmisión
      • Centros administrativos
        Idioma InglésEmprendimientoDocumentos y ArchivosValoración y evaluaciónAtención al beneficiarioPensamiento de diseñoAtención y asesoramiento estudiantil
      • Institutos, Oficinas, Dotaciones y Comités
        Oficina EjecutivaInstituto de Estudios y Servicios de ConsultoríaPeriódico AfaqDotacionesConsejo Asesor InternacionalOficina de Datos
      • Administraciones
        Aprendizaje electrónicoTecnologías de la informaciónRecursos de conocimientoCiberseguridadComunicación InstitucionalRecursos HumanosEstudiantes internacionalesAsuntos financierosInversiónPlanificación y PresupuestoAuditoría InternaAsuntos LegalesEstrategia e IniciativaProyectosServicios EducativosSeguridad UniversitariaGestión de la CooperaciónGestión de riesgos y continuidad del negocioEdiciones científicasControl de inventarioIngresos alternativosComunicaciones administrativasVoluntariado y colaboración comunitariaBecaInstalaciones generalesPropiedad Universitaria
    • Admisión
        Admisión
      • Licenciaturas y Diplomados
        Solicitud de Admisión al Programa PreparatorioSolicitud de Admisión al Programa de RehabilitaciónProgramas de Licenciatura (Tiempo Completo)Guía de programasGuía del estudianteReglamento de Estudios y PruebasGuía de admisión
      • Programas de Diploma Aplicados
        Solicitud de admisión al Diploma AplicadoProgramas de Diploma (Tiempo Completo)Guía de programas
      • Estudios de Postgrado
        Admisión a Programas de Postgrado
    • Investigación
        Investigación
      • Revistas científicas
        Asociación Científica Saudita para ProfesoresCiencias de la SaludEstudios Históricos y CulturalesHumanidadesCiencias y estudios islámicosCiencias de la EducaciónEstudios de IdiomasDinero y NegociosIngeniería y Entorno ConstruidoCiencias Básicas y Aplicadas
      • Asociaciones científicas
        Ciencias estadísticasSociedad Saudita para la Educación MédicaAsociación Científica Saudita para ProfesoresSociedad Saudita de FísicaSociedad Saudita de Gobernanza
      • Centros de Investigación
        Materiales y ciencia avanzadosPríncipe Sultán de Medio Ambiente y TurismoAsir Turismo y EconomíaProductos de abejasSalud y MedicinaIngeniería e innovaciones técnicasHumanidades y Estudios FilosóficosInteligencia artificialHistoria de Asir
      • Servicios de investigación
        Biblioteca CentralPortal de Investigación CientíficaRepositorio de investigación
      • El Repositorio de Investigaciones y Trabajos de Tesis
        La guía de trabajos de tesisEl Repositorio Digital de Investigaciones
    • Colegios
        Colegios
      • Colegios Literarios y Humanitarios
        La Sharia y los fundamentos de la religiónEducaciónArtes y HumanidadesIdiomas y TraducciónLeyTurismo y HosteleríaCultura y Artes en Rijal Alma'a
      • Colegios científicos
        NegociosIngenieríaCienciasCiencias de la ComputaciónArquitectura y Urbanismo
      • Universidades aplicadas
        Universidad aplicadaUniversidad aplicada en Khamis MushaitUniversidad aplicada en Muhail AsirColegio aplicado en Rijal Alma'aUniversidad aplicada en Dhahran Al-JanoubUniversidad aplicada en TanomahUniversidad aplicada en Sarat AbidahUniversidad aplicada en Al-Majardah
      • Colegios de Salud
        MedicinaFarmaciaOdontologíaCiencias Médicas AplicadasEnfermería en Muhail AsirCiencias Médicas Aplicadas en Muhail AsirCiencias Médicas Aplicadas en Khamis MushaitEnfermeríaEnfermería en Khamis Mushait
    • Vida KKU
    Servicios MyKKU
    Descripción general
    • Anuncios de empleo
    • Evaluación de la experiencia del beneficiario
    • Participación electrónica
    • Acuerdo de nivel de servicio electrónico
    • Sistema de Gestión del Conocimiento
    • Seguridad de la información
    Descripción general
    • Accesibilidad
    • La guía de identidad institucional
    • La guía de identidad visual
    • Guía de seguridad
    • Fuentes abiertas
    • Libertad de información
    • Carta del cliente
    Soporte y asistencia
    • Preguntas frecuentes
    • Informe de accesibilidad
    • Centro de Atención al Beneficiario
    • Informa
    • Denunciar corrupción
    • Informes de seguridad de la información
    • Presentar una queja
    • Comunicación directa: 0172418000
    • Soporte por correo electrónico: mubasher@kku.edu.sa
    Enlaces relacionados
    • Visión 2030
    • Plataforma Nacional Unificada
    • Autoridad de Gobierno Digital
    • Autoridad Nacional de Ciberseguridad
    • Autoridad Saudí de Datos e IA
    Síganos
    kkukkukkukku
    Descargar la aplicación móvil mykku
    kkukku
    • Reglamento y Condiciones
    • Política de Privacidad
    • Mapa del sitio
    Copyright © Universidad Rey Khalid © 2025
    kku
    vision 2030
    La Universidad hacia la Visión 2030
    La Universidad hacia la Visión 2030

    Vincular los objetivos estratégicos y las iniciativas de la universidad con los programas de la Visión 2030 - Universidad Rey Khalid


    Inicio
    Fecha de la última modificación: 02/08/2025 - 8:00 a. m. Hora de Arabia Saudita

    El Programa de Sostenibilidad Financiera tiene como objetivo lograr el equilibrio fiscal, mejorar la eficiencia del gasto y diversificar las fuentes de ingresos gubernamentales, garantizando así la continuidad del desarrollo económico y la sostenibilidad de los recursos. A través de sus iniciativas en este programa, la universidad contribuye a mejorar la eficiencia operativa, desarrollar ingresos propios y aplicar las mejores prácticas en la gestión de los recursos financieros para respaldar la sostenibilidad del trabajo académico y administrativo.

    Objetivo EstratégicoDescripción del ObjetivoCódigo de la IniciativaIniciativas EjecutivasImpacto Esperado

    Objetivo 6: Diversificar, desarrollar y mantener fuentes de ingresos sostenibles

    Este objetivo se centra en mejorar la sostenibilidad financiera de la universidad mediante la expansión y diversificación de las fuentes de financiación, en línea con los objetivos de eficiencia y autonomía financiera. Incluye la construcción de un sistema de financiación multicanal que abarque donaciones, proyectos de inversión, ingresos por investigación y consultoría, y el uso de herramientas precisas de planificación financiera para garantizar informes financieros transparentes y fiables. También se enfoca en mejorar la eficiencia del gasto y controlar los costos operativos mediante metodologías científicas de gobernanza de los recursos. Este enfoque es clave para garantizar la estabilidad y continuidad a largo plazo de los programas educativos y de desarrollo de la universidad.

    6.1

    Desarrollar y diversificar las fuentes de financiación para lograr la sostenibilidad financiera.

    1. Fortalecer la sostenibilidad financiera y asegurar la continuidad de programas educativos y de investigación de alta calidad.


    2. Reducir la dependencia del financiamiento gubernamental mediante la diversificación de fuentes de ingreso como inversiones y donaciones.


    3. Mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y racionalizar el gasto para apoyar el desempeño institucional y reducir costos.


    4. Desarrollar sistemas financieros transparentes y confiables que generen confianza en los socios y la comunidad.


    5. Permitir a la universidad crecer y expandirse para alcanzar sus metas estratégicas sin comprometer la calidad.

    6.2

    Revisar la planificación, el seguimiento y los informes financieros.

    6.3

    Mejorar la eficiencia del gasto y controlar los costos operativos.

    Para mejorar la competitividad global de los ciudadanos, el Programa de Desarrollo de Capacidades Humanas ha desarrollado una ambiciosa estrategia nacional para fortalecer las capacidades desde la primera infancia, pasando por la educación general, la educación universitaria, la formación técnica y profesional, hasta el aprendizaje a lo largo de la vida, con la participación de entidades gubernamentales, el sector privado y el sector no lucrativo. A través de las iniciativas vinculadas a este programa, la universidad busca contribuir a la formación de un capital humano calificado que apoye la consecución de los objetivos de la Visión.

    Objetivo EstratégicoDescripción del ObjetivoCódigo de la IniciativaIniciativas EjecutivasImpacto Esperado

    Objetivo 1: Mejorar los resultados educativos alineándolos con las demandas del mercado laboral y el desarrollo sostenible

    Este objetivo busca mejorar los resultados del aprendizaje universitario mediante el desarrollo de un sistema educativo flexible e integral que responda a las transformaciones del mercado laboral y apoye los objetivos del desarrollo sostenible. Se centra en el desarrollo de programas académicos de alta calidad que respondan a las necesidades de la economía nacional y fortalezcan la preparación de los egresados a través de trayectorias educativas personalizadas y habilidades profesionales adquiridas mediante modelos educativos modernos y certificaciones especializadas. También busca rediseñar la experiencia universitaria para fomentar la interacción de los estudiantes con entornos de aprendizaje innovadores, conectarlos tempranamente con oportunidades de desarrollo profesional y mejorar sus niveles de empleabilidad y participación económica. Asimismo, refuerza la relación de la universidad con sus egresados y mantiene un vínculo continuo que favorezca tanto el rendimiento académico como las necesidades del mercado.

    1.1Desarrollar el sistema académico para responder a las demandas del mercado laboral y del desarrollo sostenible.

    1. Egresados calificados con habilidades modernas que respondan a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.


    2. Reducción de la brecha entre los resultados educativos y las oportunidades laborales disponibles.


    3. Mejora de la calidad de la educación superior y de la experiencia educativa.


    4. Aumento de los índices de empleabilidad e inserción profesional de los egresados en diversos sectores.


    5. Fortalecimiento del sentido de pertenencia de los egresados y sostenimiento del vínculo con ellos para aprovechar su experiencia y mejorar la reputación institucional.

    1.2Ampliar y desarrollar programas aplicados alineados con las necesidades del mercado laboral y prácticas profesionales de referencia.
    1.3Habilitar la personalización de las trayectorias educativas.
    1.4Alinear métodos de enseñanza y evaluación con las mejores prácticas internacionales.
    1.5Integrar certificados micro, profesionales y escalables en los programas académicos para fortalecer las competencias y la preparación de los egresados.
    1.6Preparar profesionalmente a los estudiantes próximos a egresar y vincularlos con oportunidades laborales.
    1.7Fortalecer el vínculo de los egresados con la universidad mediante una estrategia de participación integral.
    Objetivo 3: Promover la responsabilidad social y el voluntariado

    Este objetivo se centra en fortalecer el papel de la universidad en el servicio a la comunidad a través de un enfoque de desarrollo sostenible que empodere a los individuos y aumente su contribución al desarrollo social y económico. Se basa en el desarrollo de programas de educación continua para fortalecer las capacidades comunitarias, institucionalizar el voluntariado como parte activa del trabajo universitario, y facilitar la participación efectiva de estudiantes y personal. También contempla la creación de un entorno propicio para el emprendimiento y la innovación en la región, contribuyendo así al desarrollo económico local y a los objetivos de desarrollo regional y nacional.

    3.1Empoderar a la comunidad a través de la educación continua sostenible y fortalecer los roles de desarrollo de la universidad.

    1. Mayor conciencia y conocimiento comunitario mediante programas de educación continua.


    2. Fomento de la cultura del voluntariado y aumento en el número de voluntarios e iniciativas comunitarias.


    3. Empoderamiento de la comunidad local y contribución al desarrollo social y económico sostenible.


    4. Fortalecimiento del papel de la universidad como motor de desarrollo e innovación en la región y más allá.


    5. Creación de un entorno que fomente la innovación y el emprendimiento para apoyar la economía local y responder a las necesidades regionales.

    3.2Institucionalizar y fortalecer el voluntariado para aumentar la contribución comunitaria de la universidad.
    3.3Desarrollar un sistema de apoyo al emprendimiento y la innovación para impulsar el desarrollo económico en la región de Aseer.

    Las grandes transformaciones positivas que han experimentado las ciudades y regiones del Reino han contribuido a formar una nueva vida con mayor calidad y mejores condiciones. Este cambio significativo está impulsado por el Programa de Transformación Nacional, que incluye servicios gubernamentales digitales simples y eficientes, ahorrando tiempo y esfuerzo. También fortalece el rol del sector privado en facilitar la vida de los ciudadanos, da prioridad a su seguridad financiera y ofrece una gama diversa e innovadora de servicios que reflejan el liderazgo saudí y el desarrollo global. A través de sus iniciativas vinculadas, la universidad apoya la transformación institucional, adopta soluciones tecnológicas y promueve la transparencia y la gobernanza para contribuir a lograr los objetivos del programa.

    Objetivo EstratégicoDescripción del ObjetivoCódigo de la IniciativaIniciativas EjecutivasImpacto Esperado

    Objetivo 5: Alcanzar la excelencia institucional

    Este objetivo busca alcanzar la excelencia institucional mediante la construcción de un sistema integrado de políticas, procesos y capacidades que permitan a la universidad actuar con eficiencia en un entorno dinámico basado en la transformación digital y el uso de datos. Se basa en fortalecer la preparación institucional en estrategia y gestión de proyectos, fomentar la cultura del rendimiento y desarrollar el capital humano para garantizar una implementación sostenible y decisiones eficaces.


    También incluye el desarrollo de una infraestructura digital avanzada y segura que respalde la excelencia operativa, la alineación de los sistemas de acreditación académica y administrativa con las mejores prácticas internacionales, y la mejora del sistema de admisión y registro para empoderar a los estudiantes, atraer talento y alinear los resultados educativos con las necesidades del mercado laboral. Este objetivo contribuye a consolidar a la universidad como una institución líder con capacidades sólidas y prácticas institucionales sostenibles.

    5.1

    Mejorar la preparación en estrategia y proyectos para apoyar la excelencia institucional.

    1. Mejora del rendimiento institucional mediante políticas y procesos integrados y sostenibles.


    2. Promoción de una cultura de rendimiento en todas las áreas de la universidad.


    3. Toma de decisiones basada en datos para mejorar la planificación y ejecución.


    4. Fortalecimiento de la transformación digital y la infraestructura segura para la excelencia operativa.


    5. Obtención de acreditaciones académicas y administrativas que reflejen la calidad de los procesos y resultados universitarios.

    5.2

    Planificación de la fuerza laboral y desarrollo del capital humano.
    5.3Facilitar la toma de decisiones basada en datos.
    5.4Fomentar una cultura de rendimiento en todas las unidades universitarias.
    5.5Promover una cultura de cambio institucional para una implementación sostenible.
    5.6Fortalecer la transformación digital y la infraestructura institucional.
    5.7Reforzar la preparación en ciberseguridad conforme a los requisitos nacionales.
    5.8Impulsar la excelencia institucional a través de un sistema integrado de acreditación académica y administrativa.
    5.9Mejorar el sistema de admisión y registro para empoderar a los estudiantes, atraer talento y alinear resultados con el mercado laboral.

    El Programa de Calidad de Vida tiene como objetivo mejorar el estilo de vida de las personas y las familias, y construir una sociedad cuyos miembros disfruten de una vida equilibrada, fomentando la participación en actividades culturales, deportivas y recreativas, y ofreciendo un entorno atractivo que eleve la calidad de vida. A través de sus iniciativas en este programa, la universidad contribuye al apoyo de actividades comunitarias y culturales, promueve la conciencia en salud y medio ambiente, y crea un entorno universitario que estimula la innovación y la participación positiva.

    Objetivo EstratégicoDescripción del ObjetivoCódigo de la IniciativaIniciativas EjecutivasImpacto Esperado

    Objetivo 4: Mejorar la calidad de vida universitaria

    Este objetivo busca mejorar la calidad de vida en la universidad mediante una experiencia educativa integral centrada en el estudiante, proporcionando un entorno educativo estimulante que apoye su trayectoria académica y profesional. Se basa en infraestructuras modernas, métodos de enseñanza avanzados y transformación digital de los entornos educativos. También incluye mejorar los servicios universitarios y aumentar la satisfacción del personal mediante mecanismos profesionales sostenibles de evaluación del desempeño, garantizando un entorno seguro, atractivo e integral que promueva la excelencia académica y profesional para estudiantes y profesores.

    4.1

    Diseñar una experiencia de aprendizaje integral centrada en el estudiante.

    1. Mejorar la experiencia académica y profesional de los estudiantes mediante un entorno de aprendizaje motivador.


    2. Aumentar la satisfacción de profesores, estudiantes y personal.


    3. Proporcionar un entorno educativo seguro e integrado que apoye la excelencia e innovación.


    4. Desarrollar métodos de enseñanza e integrar herramientas digitales modernas en el proceso educativo.


    5. Mejorar la infraestructura y los servicios universitarios para apoyar la calidad de vida y la educación sostenible.

    4.2

    Diseñar beneficios innovadores para el profesorado y desarrollar un sistema digital de evaluación del desempeño profesional.

    4.3

    Integrar herramientas digitales avanzadas en los métodos de enseñanza.
    4.4Mejorar el entorno de aprendizaje universitario y fortalecer la educación colaborativa y la infraestructura.

    El Programa de Desarrollo Industrial Nacional y Logístico tiene como objetivo impulsar el desarrollo industrial, la localización de tecnología y la infraestructura logística para convertir al Reino en un centro industrial y logístico global. A través de sus iniciativas en este programa, la universidad busca apoyar la investigación y la innovación industrial y establecer alianzas con sectores industriales en beneficio del desarrollo económico sostenible.

    Objetivo EstratégicoDescripción del ObjetivoCódigo de la IniciativaIniciativas EjecutivasImpacto Esperado

    Objetivo 2: Impulsar la investigación y la innovación para responder a las necesidades sociales y económicas

    Este objetivo se centra en fortalecer el papel de la universidad como institución generadora de conocimiento y líder en innovación mediante la construcción de un sistema de investigación integral basado en prioridades nacionales claras, fomentando la investigación interdisciplinaria que aborde problemas sociales y económicos relevantes. Incluye potenciar las capacidades investigadoras del profesorado, así como la participación de los estudiantes en actividades científicas, promoviendo una cultura investigadora en todas las etapas académicas. También se enfoca en aprovechar los resultados de la investigación para fortalecer la economía del conocimiento mediante la comercialización científica y la transferencia de conocimiento, creando un entorno favorable para la innovación y el emprendimiento, y expandiendo alianzas locales e internacionales en áreas prioritarias. Esto contribuye a mejorar la calidad de la producción científica y posiciona a la universidad como un centro de investigación influyente a nivel nacional e internacional.

    2.1Fomentar la investigación interdisciplinaria y revisar la gobernanza y políticas de investigación.

    1. Mejorar la calidad de la producción científica universitaria y su posicionamiento en el ámbito local e internacional.


    2. Proporcionar soluciones innovadoras a desafíos sociales y económicos de prioridad nacional.


    3. Fortalecer la cultura de investigación en docentes y estudiantes, promoviendo su participación en la innovación.


    4. Contribuir a la economía del conocimiento mediante la comercialización y transferencia de la investigación.


    5. Construir alianzas de investigación locales e internacionales eficaces que aumenten el impacto y amplíen las áreas de colaboración.

    2.2Atraer e incentivar al profesorado para potenciar la investigación científica.
    2.3Fomentar la participación estudiantil en investigación e innovación vinculadas a prioridades estratégicas.
    2.4Mejorar la comercialización de la investigación y su aprovechamiento económico.
    2.5Reforzar la colaboración investigadora nacional e internacional en áreas prioritarias.