1. Catalogación de los activos de la universidad y creación de una base de datos electrónica
• Catalogar todos los activos físicos de la universidad.
• Crear una base de datos utilizando el software Maximo.
• Registrar todos los datos de los activos en la base de datos de la Autoridad General de Bienes del Estado.
• Proporcionar al centro de documentación y archivos de la universidad los documentos oficiales de propiedad y los archivos relacionados con la gestión de activos.
2. Supervisión de los activos e instalaciones de la universidad
• Realizar inspecciones de campo mensuales de los terrenos y edificios universitarios en Abha y distritos circundantes.
• Documentar las inspecciones mensuales mediante informes periódicos.
• Informar inmediatamente cualquier invasión detectada en las propiedades universitarias.
• Notificar directamente a la autoridad competente para que tome las medidas legales correspondientes.
• Coordinar con las autoridades pertinentes de la región de Asir para abordar las invasiones.
3. Emisión de permisos de construcción en propiedades universitarias
• Recibir solicitudes de las entidades internas que deseen iniciar construcciones en terrenos universitarios.
• Presentar las solicitudes a los organismos oficiales pertinentes después de obtener las autorizaciones necesarias.
• Solicitar servicios esenciales como electricidad, agua y jardinería una vez obtenidas las aprobaciones necesarias.
• Informar a las autoridades oficiales mediante informes una vez finalizados los proyectos de construcción.
4. Obtención y actualización de escrituras de propiedad
• Solicitar estudios hidrológicos y levantamientos topográficos para propiedades que requieran escrituras.
• Dar seguimiento a las empresas de ingeniería para supervisar directamente las tareas necesarias.
• Revisar y dar seguimiento con las agencias gubernamentales para completar los trámites de adquisición de escrituras.
• Actualizar la base de datos en consecuencia.
5. Transferencia de la propiedad a la universidad
• Dar seguimiento con los donantes o vendedores de terrenos y edificios.
• Presentar solicitudes a los organismos gubernamentales para la transferencia de propiedad y monitorear su progreso.
• Obtener los documentos de propiedad después de completar los procedimientos reglamentarios.
• Actualizar la base de datos en consecuencia.
6. Asignación de terrenos para uso universitario
• Identificar ubicaciones adecuadas para fines universitarios.
• Presentar solicitudes a las autoridades pertinentes para la asignación de estos terrenos.
• Dar seguimiento hasta la aprobación y recepción de los terrenos conforme a los procedimientos legales.
• Actualizar la base de datos en consecuencia.
7. Proporcionar recomendaciones y estrategias de utilización
• Colaborar con los departamentos universitarios pertinentes para utilizar eficazmente los terrenos disponibles.
• Proponer recomendaciones sobre la utilización de activos y hacer el seguimiento correspondiente con las autoridades competentes.
8. Revisión de los departamentos gubernamentales y agencias pertinentes
• Revisar todas las dependencias gubernamentales y agencias relacionadas con los activos universitarios.
• Dar seguimiento a estas entidades e informar a la autoridad competente sobre cualquier actualización.
• Escalar el asunto a la dirección universitaria si se requiere apoyo.
• Solicitar las autorizaciones necesarias para que el personal pueda interactuar con las entidades gubernamentales externas.
9. Resolución de disputas sobre activos universitarios
• Presentar propuestas adecuadas para resolver disputas conforme a las normativas.
• Solicitar orientación sobre cómo negociar con las partes en disputa dentro del marco regulatorio.
• Organizar reuniones con las partes involucradas para resolver diferencias conforme a las instrucciones recibidas.
10. Elaboración de informes descriptivos y periódicos sobre las propiedades universitarias
• Supervisar los activos universitarios mediante inspecciones de campo y reportes de los departamentos universitarios.
• Presentar informes periódicos sobre el estado de las propiedades universitarias.
• Solicitar la formación de un equipo de ingeniería o contratar una empresa especializada para evaluar el estado de las propiedades si es necesario.
• Proporcionar a la autoridad pertinente los informes necesarios con recomendaciones para el mantenimiento de las propiedades.
11. Participación en comités pertinentes
• Asignar personal a los comités relacionados con el trabajo de la Dirección.
• Revisar las funciones de los miembros del comité.
• Proporcionar los recursos necesarios a los comités para que completen sus tareas.
• Implementar las recomendaciones de los comités relacionadas con el trabajo de la Dirección después de la aprobación de la autoridad competente.
12. Conservación de documentos oficiales y registros legales
• Clasificar los documentos oficiales y registros legales relacionados con los activos universitarios.
• Crear un expediente para cada activo según su categoría.
• Conservar copias de los planos y levantamientos topográficos.
• Archivar estos documentos electrónicamente.
13. Aseguramiento de todos los activos físicos de la universidad
• Presentar solicitudes de cobertura de seguros necesarios para los activos universitarios.
• Supervisar los procedimientos relacionados con el aseguramiento de los activos universitarios.
• Seleccionar la oferta de seguro más adecuada para garantizar una protección integral y preservar el valor económico de los activos universitarios.