La Universidad Rey Khalid logró un avance académico al obtener posiciones avanzadas en el Ranking Global de Materias Académicas (GRAS) de Shanghai para el año 2025. Tres de sus materias fueron listadas entre las 200 mejores universidades del mundo, confirmando el desarrollo de sus programas científicos y la mejora de sus capacidades de investigación e innovación, en línea con los objetivos de la Visión Saudí 2030, la Estrategia 2030 de la Universidad, y su creciente papel como facilitador clave para la Estrategia de Desarrollo de la Región de Asir "Qimam wa Shiyam".
En detalle, la Universidad se clasificó 101–150 a nivel mundial en las materias de Matemáticas e Ingeniería y Ciencia de la Energía. También se clasificó 151–200 a nivel mundial en la materia de Ingeniería Metalúrgica. La Universidad continuó su presencia global avanzada al clasificarse 201–300 en varias materias, incluyendo Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ciencia y Tecnología de Instrumentos, Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, Odontología y Ciencias Orales, Ciencias Agrícolas, Ciencias Veterinarias y Recursos Hídricos.
La Universidad también alcanzó el puesto 301–400 en el campo de Ciencia e Ingeniería de Materiales, y el puesto 401–500 en las materias de Química e Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Por su parte, el Vicerrector de Estudios de Posgrado e Investigación Científica de la Universidad, el Prof. Hamed bin Majdou’ Al-Qarni, expresó su agradecimiento y aprecio a Su Excelencia el Rector de la Universidad, el Prof. Faleh bin Rajaallah Al-Sulami, por su continuo apoyo y compromiso para mejorar el entorno científico. Afirmó que estos resultados reflejan la excelencia académica y de investigación alcanzada por la Universidad y su papel en el apoyo a proyectos de investigación innovadores que ofrecen soluciones cualitativas que sirven a la comunidad y se alinean con las futuras direcciones nacionales.
El Dr. Mohammed bin Saeed Al-Qahtani, Supervisor de la Unidad de Clasificaciones Internacionales de la Universidad, explicó que este progreso continuo en el Ranking de Shanghai por Materias Académicas refleja la transformación cualitativa que está experimentando la Universidad en su estructura académica y de investigación, y confirma la capacidad de sus departamentos científicos para competir a nivel mundial en campos con impacto estratégico. Señaló que los resultados obtenidos son el fruto de un esfuerzo sistemático e integrado que combina el desarrollo de programas académicos, el aumento de la eficiencia de la investigación y la mejora de la calidad de los resultados científicos, indicando que la estrecha cooperación entre la Unidad de Clasificaciones Internacionales y las facultades contribuyó a esta avanzada presencia global.
Al-Qahtani agregó que la Universidad adopta un enfoque científico basado en datos para el seguimiento y análisis de indicadores de rendimiento, lo que ofrece mayores oportunidades para tomar decisiones precisas que garanticen la sostenibilidad de esta excelencia y aumenten la capacidad de la Universidad para alcanzar rangos más altos en las clasificaciones mundiales en los próximos años. Hizo hincapié en que lo logrado este año no es un objetivo en sí mismo, sino un hito importante dentro de una trayectoria ambiciosa en la que la Universidad busca consolidar su posición entre las mejores universidades del mundo en diversas disciplinas.