La Ciudad Médica de la Universidad Rey Khalid, en asociación con la Facultad de Farmacia, representada por el Departamento de Farmacia Clínica, y la Sociedad Eitana para el Cuidado de Pacientes con Diabetes, lanzó las actividades de la Semana de Concientización para el Día Mundial de la Diabetes 2025. Esto es parte de un programa de concientización integral que continuará hasta la semana siguiente, con el objetivo de promover la conciencia sobre la salud y mejorar la calidad de la atención para los pacientes diabéticos, en línea con los esfuerzos nacionales para prevenir la enfermedad y apoyar estilos de vida saludables.
La Dr. Tahani Al-Mailbi, Jefa de Servicios Farmacéuticos en la Ciudad Médica, explicó que la organización de este programa fue una respuesta al papel comunitario y de salud asumido por la universidad. Hizo hincapié en que promover la conciencia sobre la diabetes es un paso fundamental para limitar su propagación y activar prácticas preventivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes y la comunidad. Agregó que los programas ofrecidos durante la semana brindan una dimensión científica y de concientización integral que combina educación sanitaria, detección y asesoramiento directo.
Al-Mailbi agregó que el primer día incluyó la implementación de una serie de actividades educativas, la más notable el programa científico para profesionales de la salud titulado: Más allá del Control de la Glucosa en Sangre, un Enfoque Integral para el Cuidado de la Diabetes, que se presentó en el Centro de Conferencias y Exposiciones de la Universidad. Contó con una conferencia interactiva y discusiones científicas que abordaron las últimas prácticas globales en el cuidado del paciente y la elevación de la eficiencia en el manejo de diferentes casos.
Señaló que los eventos comunitarios presenciaron una amplia participación. El evento del viernes, celebrado en el Moujan Park Mall, proporcionó un modelo de concientización efectivo al ofrecer pruebas de nivel de glucosa en sangre para los visitantes del centro comercial, brindando orientación sanitaria directa y respondiendo a sus preguntas sobre la enfermedad, los métodos de prevención y cómo vivir con ella. También indicó que el evento del domingo, dirigido al personal universitario y celebrado en el edificio de la Administración de la Universidad, se centró en difundir la cultura de los estilos de vida saludables en el entorno laboral y proporcionar ideas de concientización que ayudan a reducir los riesgos de desarrollar diabetes y promover comportamientos preventivos.
Al-Mailbi agregó que la semana concluirá el próximo martes con un evento extenso en el vestíbulo principal de las clínicas ambulatorias del Hospital Universitario. Explicó que el evento incluye stands educativos y de concientización dirigidos a pacientes, visitantes y estudiantes, ofreciendo contenido científico y de orientación que contribuye a elevar el nivel de conciencia y a beneficiarse de los servicios de salud preventiva.