Bajo el generoso patrocinio de Su Alteza Real el Príncipe Turki bin Talal bin Abdulaziz, Gobernador de la Región de Asir y Presidente de su Autoridad de Desarrollo, la Universidad King Khalid concluyó las actividades de la Segunda Conferencia Internacional sobre Estrategias de Educación Sanitaria Interprofesional y Práctica Colaborativa Efectiva. La conferencia se llevó a cabo durante dos días, del 22 al 23 de octubre de 2025, bajo el lema: "Cerrando la Brecha... Midiendo el Impacto", presentando más de 30 conferencias científicas y 4 talleres de capacitación, con la participación de más de 20 oradores internacionales y una asistencia de 627 participantes del Reino, el mundo árabe, América, Canadá, Gran Bretaña y Australia.
La conferencia fue organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad, en cooperación con la Red Árabe para la Colaboración Interprofesional en Salud (ANIC) y la Sociedad Saudí para la Educación Médica (SSME), con la participación de decanos de facultades de medicina de los países del CCG y universidades saudíes, expertos mundiales en educación médica y pioneros de la práctica clínica. El objetivo era mejorar la educación sanitaria interprofesional, optimizar la práctica colaborativa y elevar los resultados del sistema de salud y académico.
Los días científicos de la conferencia contaron con la presentación de 30 conferencias distribuidas en sesiones matutinas y vespertinas, abordando temas globales, regionales y nacionales, incluyendo: Tendencias Modernas en la Educación Sanitaria Interprofesional, Gobernanza y Acreditación en IPECP, Construcción de Centros de Excelencia en Salud, Integración Regional para la Formación de Equipos de Salud, Inteligencia Artificial en la Mejora de la Colaboración Profesional, y Planes de Estudio para el Diseño de Sistemas Educativos Basados en el Equipo de Salud. Las sesiones también incluyeron paneles de discusión científica e intervenciones cualitativas de expertos internacionales, añadiendo una dimensión cognitiva práctica al contenido presentado.
El programa de la conferencia incluyó 4 talleres de capacitación especializados bajo los títulos: "Construcción de Centros de Excelencia", "Integración de Competencias Compartidas en los Planes de Estudio", "Investigación Cualitativa en Educación Interprofesional" y "Diseño de Experiencias Educativas Interactivas entre las Profesiones de la Salud", ofreciendo modelos prácticos para mejorar el empoderamiento institucional y de campo de la educación interprofesional dentro de las universidades y los centros de atención médica.
La conferencia concluyó con la elevación de un conjunto de recomendaciones científicas, de las cuales las más notables fueron: la creación de un Centro de Excelencia para la Educación Sanitaria Interprofesional, el desarrollo de planes de estudio de acuerdo con el modelo de educación integrada, la activación de la formación clínica temprana, la adopción de la simulación y la inteligencia artificial para la educación interactiva, la promoción del intercambio de experiencias con centros globales, el apoyo a la investigación y la innovación en la educación sanitaria, la aplicación de una evaluación curricular periódica y el desarrollo de programas de formación sostenible para los miembros del profesorado en aprendizaje activo y simulación.