Bajo el patrocinio de Su Alteza Real el Príncipe Turki bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, Gobernador de Asir y Presidente de su Autoridad de Desarrollo, la Universidad King Khalid, representada por la Facultad de Odontología, clausuró con éxito el Foro Saudí Avanzado de Periodoncia e Implantes Dentales. El foro fue organizado por la Sociedad Saudí de Periodoncia, Cirugía Periodontal e Implantología Dental los días 4 y 5 de septiembre de 2025, en el Centro de Exposiciones y Conferencias del campus universitario en Al-Fara'a. El evento se llevó a cabo bajo el lema "Transformación Digital en Implantología Dental - El Futuro de la Práctica Clínica".
El foro concluyó con la participación de 480 asistentes, donde 15 oradores locales e internacionales ofrecieron 16 conferencias científicas especializadas a lo largo de 6 sesiones científicas, además de 2 talleres prácticos. Una exposición paralela contó con la participación de 9 empresas locales e internacionales, y 60 voluntarios de la universidad contribuyeron a la organización. El foro sirvió como una plataforma científica avanzada, mostrando los últimos avances digitales en implantología dental, con un enfoque en la mejora de los resultados clínicos y la experiencia del paciente.
El Dr. Abdullah Awad Al-Amri, Presidente de la Sociedad Saudí de Periodoncia, Cirugía Periodontal e Implantología Dental, expresó su gratitud por el generoso patrocinio y el apoyo ilimitado de Su Alteza Real el Príncipe Turki bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, enfatizando que este patrocinio refleja el compromiso de Su Alteza con la promoción del progreso científico y médico en la región. También agradeció a la Universidad King Khalid, dirigida por su Presidente, el Prof. Faleh bin Rajallah Al-Solami, y al Decano de la Facultad de Odontología, el Prof. Mohammed bin Ali Al-Qarni, por su gran apoyo. También elogió los esfuerzos del personal de la universidad y de los comités organizadores que contribuyeron al éxito de este destacado evento científico.
Por su parte, el Prof. Mohammed bin Ali Al-Qarni, Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad King Khalid, explicó que, al concluir el foro, los participantes discutieron las ideas clave de las sesiones. Enfatizaron la importancia de adoptar el diagnóstico digital y la planificación 3D como estándares fundamentales en la práctica clínica y abogaron por el uso ampliado de guías quirúrgicas impresas en 3D y restauraciones digitales (CAD/CAM). También recalcaron la necesidad de criterios precisos para la selección de pacientes en soluciones personalizadas para casos complejos.
El Dr. Al-Qarni añadió que los participantes también subrayaron la necesidad de apoyar las innovaciones digitales en el injerto óseo para reducir las complicaciones y aumentar las tasas de éxito. Instaron a la puesta en marcha de programas de capacitación avanzados y talleres para calificar a los profesionales médicos, además de mejorar los programas de concienciación para los pacientes sobre los beneficios y riesgos de los tratamientos digitales.
Las sesiones científicas del primer día incluyeron conferencias especializadas que discutieron los últimos avances en implantología dental digital. El Dr. Iyad Ghoneim presentó soluciones especializadas para pacientes con atrofia maxilar severa utilizando implantes cigomáticos, destacando desafíos como la exposición de los pilares basales. Subrayó que este enfoque es una opción prometedora a pesar de la incapacidad de predecir completamente sus resultados. Luego, el Prof. Hani Tumi revisó los mecanismos de la implantología guiada digital a través de tres etapas: la recopilación y el análisis de datos, la conversión a modelos digitales y la impresión de la guía quirúrgica, proporcionando ejemplos prácticos de casos clínicos.
El Dr. Abdullah Mishni discutió el valor fundamental de aplicar la odontología digital en la práctica clínica, afirmando su papel como un pilar indispensable en el diagnóstico y tratamiento. El Prof. Nabih Al-Qahtani dio una conferencia sobre el papel de la tomografía computarizada de haz cónico 3D en el diagnóstico y la planificación del tratamiento, enfatizando la importancia de la colaboración entre las especialidades médicas para asegurar el éxito del tratamiento.
El Dr. Adnan Bazerbashi habló sobre las consideraciones protésicas en la planificación, destacando que incluso una ligera desviación en las posiciones de los implantes puede llevar a resultados insatisfactorios, mostrando el papel de la impresión 3D en la mejora de la precisión de las restauraciones. El Dr. Mohammed Al-Qurazi explicó que el éxito de la colocación inmediata de implantes de arco completo requiere una planificación digital precisa para reducir el tiempo quirúrgico y evitar áreas sensibles. El Prof. Rosario Briscio concluyó el primer día con una presentación integral sobre las restauraciones dentales soportadas por implantes, confirmando el papel de los sistemas de diseño y fabricación asistida por computadora en la producción de restauraciones estables y precisas.
El segundo día, el Dr. Hossam Dawwa discutió la importancia del diseño de los perfiles de los implantes para la preservación de los tejidos y resultados naturales a largo plazo. El Dr. Ion Cojocaru presentó un flujo de trabajo digital completo para la rehabilitación total de los arcos, explicando cómo la integración digital ayuda a reducir el tiempo quirúrgico y a aumentar la seguridad. El Dr. Erik proporcionó una revisión histórica del uso de dientes autógenos como opción de tratamiento, mostrando cómo la digitalización ha aumentado las tasas de éxito en comparación con los métodos tradicionales.
La Dra. Ioana Datcu abordó la colocación guiada de implantes de arco completo con restauraciones inmediatas, señalando que este enfoque reduce la necesidad de restauraciones temporales y aumenta la comodidad del paciente. El Dr. Alessandro Cucci habló sobre las innovaciones digitales en el injerto óseo, destacando su papel en la mejora de la precisión de los procedimientos y la reducción de las complicaciones. El programa científico concluyó con una conferencia del Dr. Nasser Al-Asiri, quien presentó el papel de los implantes personalizados en la cirugía maxilofacial, explicando que la planificación virtual y la impresión 3D ayudan a reducir el tiempo de las operaciones y a obtener resultados más precisos.