El segundo día de la 10ª Conferencia sobre el Factor de Impacto Árabe, organizada por la Universidad Rey Khalid, continuó en el Centro de Exposiciones y Conferencias en Al-Fara'a. Bajo el lema "Publicación Científica y la Economía del Conocimiento", la jornada contó con paneles de discusión especializados y ricas ponencias científicas. Las sesiones abordaron nuevas dimensiones relacionadas con la innovación farmacéutica, la propiedad intelectual, la financiación sostenible y las asociaciones de investigación, además del impacto económico de la publicación científica y su papel en el apoyo a la salud digital. Un distinguido grupo de académicos y expertos de varias universidades árabes participó en el evento.
Los procedimientos del día comenzaron con una ponencia científica presentada por el Prof. Moawad El-Khouly, Presidente de la Nueva Universidad de Mansoura, titulada "La ruta de la innovación: de la idea al mercado". Enfatizó que la innovación se ha convertido en una necesidad para el desarrollo sostenible, no en un lujo. Explicó que el mayor desafío radica en la brecha entre la investigación y las necesidades del mercado, destacando la importancia de construir rutas integradas que progresen desde una idea hasta un producto, con apoyo, financiación e incubadoras a lo largo del camino.
El Dr. Meraj Houari de la Universidad de Ghardaïa presentó una ponencia de investigación que explicaba que los profesores ven la investigación como un motor para el desarrollo, pero los obstáculos incluyen la falta de foros y una débil cooperación institucional. Señaló que los titulares de doctorado son más positivos y pidió el establecimiento de centros de investigación efectivos y la vinculación de las universidades con las instituciones comunitarias e industriales.
A esto le siguió un panel de discusión titulado "Aceleradoras e incubadoras: un puente hacia el mercado", moderado por el Prof. Mohamed Ali Asiri de la Universidad Rey Khalid. Los participantes incluyeron al Prof. Moawad El-Khouly, el Prof. Ibrahim Sayed Hussein de la Universidad Rey Khalid y el Dr. Meraj Houari de la Universidad de Ghardaïa. La discusión se centró en la importancia de las incubadoras y aceleradoras para transformar las ideas de investigación en productos comercializables y para mejorar la integración entre las universidades y el sector industrial.
En el campo de la propiedad intelectual, el Dr. Khaled Areej de la Universidad Rey Khalid presentó una ponencia titulada "Políticas de propiedad intelectual y valoración de activos de conocimiento". Destacó los desafíos de la gestión de datos y la integración con los sistemas de salud, al tiempo que señaló las importantes oportunidades proporcionadas por las tecnologías de IA, la computación en la nube y las alianzas de investigación. Subrayó que la salud inteligente se ha convertido en un componente clave en la construcción de una economía del conocimiento.
El Dr. Yahya Al-Qahtani de la Universidad Rey Khalid discutió la "Propiedad intelectual y el licenciamiento científico", destacando su papel en la conversión de la investigación científica en valor económico directo a través de retornos financieros, mejora de la calidad y fortalecimiento de la colaboración entre la universidad y la industria. Señaló los desafíos relacionados con los marcos legales y visualizó un futuro que se basa en plataformas árabes apoyadas por tecnologías de blockchain e inteligencia artificial.
Un panel de discusión posterior titulado "Construyendo oficinas de transferencia de tecnología efectivas en la región árabe" fue moderado por el Dr. Mohammed Saeed Al-Qahtani de la Universidad Rey Khalid. La discusión contó con la participación de Su Excelencia el Prof. Essam Khamis, ex Viceministro de Educación Superior de Egipto, la Dra. Areej Al-Asiri y el Dr. Khaled Areej de la Universidad Rey Khalid. Las conversaciones se centraron en la activación del papel de las oficinas de transferencia de tecnología árabes y su vinculación con la innovación y la industria.
En la misma línea, el Prof. Ibrahim Al-Sayed de la Universidad Rey Khalid abordó "Asociaciones entre la universidad y la industria", confirmando que la comercialización de la investigación y su conversión en productos y servicios requiere asociaciones genuinas entre las universidades y el sector privado. Presentó modelos exitosos, como SABIC y el Banco Nacional de Egipto, mostrando que la cooperación puede tomar múltiples formas, incluyendo el licenciamiento, la incubación y las asociaciones de investigación.
El Dr. Abdul Latif Mohsina de la Universidad Rey Khalid presentó una ponencia científica sobre la innovación farmacéutica como un pilar fundamental de la seguridad sanitaria y económica árabe. Señaló desafíos como la dependencia de las importaciones y los altos costos, contrastados con las importantes oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial, los ensayos clínicos y las alianzas que se alinean con los objetivos de la Visión Saudí 2030. Afirmó que los productos farmacéuticos representan una inversión nacional estratégica indispensable.
Luego se celebró un panel de discusión titulado "La economía del conocimiento como un mercado regional unificado", moderado por el Dr. Khaled Areej de la Universidad Rey Khalid, con la participación del Prof. Mahmoud Abdulati, Presidente del Factor de Impacto Árabe, el Prof. Ibrahim Sayed Hussein, y el Dr. Abdul Latif Mohsina de la Universidad Rey Khalid. La sesión exploró las perspectivas de integración árabe en la construcción de una economía basada en el conocimiento globalmente competitiva.
En el área de financiación, el Dr. Mohamed Asiri de la Universidad Rey Khalid enfatizó que la sostenibilidad de la investigación y la innovación no se puede lograr sin diversificar las fuentes de financiación, señalando que depender únicamente del apoyo gubernamental ya no es suficiente. Propuso varias soluciones, incluyendo dotaciones universitarias, asociaciones con el sector privado y capital de riesgo, considerando la diversificación de la financiación como el garante de la innovación sostenible.
El Dr. Ahmed Al-Sheikh de la Universidad Rey Khalid discutió "El impacto económico de la publicación científica". Señaló que la publicación científica es un motor económico influenciado por factores como la financiación, la infraestructura y las políticas de investigación, y no es simplemente la producción de conocimiento. Propuso soluciones basadas en políticas de gobernanza claras, financiación diversificada y asociaciones transfronterizas, culminando con una recomendación para establecer una zona de innovación árabe unificada.
Los eventos del segundo día concluyeron con un panel de discusión titulado "Alianzas y financiación conjunta: de la iniciativa a la activación", moderado por el Prof. Muteb Al-Ghamdi de la Universidad Rey Khalid. La discusión incluyó al Dr. Mohamed Ahmed Abdel Hakim de la Universidad Helwan, el Prof. Mohamed Ali Asiri y el Dr. Ahmed Al-Sheikh de la Universidad Rey Khalid. La sesión discutió la importancia de las alianzas árabes y su financiación conjunta para empoderar el ecosistema de investigación e innovación.