En un paso hacia el refuerzo de la colaboración académica y científica, la Universidad Rey Khalid, representada por su Instituto de Estudios y Servicios de Consultoría, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Instituto de Investigación y Estudios de la Universidad Electrónica Saudita. El acuerdo tiene como objetivo elevar la calidad de los servicios de investigación y consultoría, con una visión compartida de promover la excelencia académica.
Dr. Maqbool bin Ali Al-Aliani, decano del Instituto de Estudios y Servicios de Consultoría de la Universidad King Khalid, firmó el MoU, mientras que el Dr. Jamal Al-Ghamdi, decano del Instituto de Investigación y Estudios, representó a la Universidad Electrónica Saudita.
El núcleo de este acuerdo gira en torno a la cooperación en campos críticos como la formación, la educación y los servicios de consultoría. Establece las bases para proyectos de investigación conjuntos y apoya iniciativas en los campos científico y medioambiental. Ambas instituciones están comprometidas con fortalecer sus capacidades académicas a través del intercambio de conocimientos y la organización de talleres y cursos de capacitación especializados.
Dr. Al-Aliani destacó que este acuerdo es un pilar clave en la estrategia del Instituto para alcanzar la excelencia institucional. Destacó la importancia de utilizar la experiencia y los recursos de la universidad para servir a la comunidad y contribuir al desarrollo sostenible. El Instituto, enfatizó, se dedica a brindar servicios de estudios, consultoría y capacitación de primer nivel que apoyen tanto al sector público como al privado a nivel local y regional.
Señaló además que esta asociación se alinea con el Los objetivos estratégicos del Instituto, que se centran en profundizar el compromiso de la universidad con los sectores externos. A través de la prestación de apoyo científico, técnico y administrativo, el Instituto tiene como objetivo fomentar soluciones innovadoras y sostenibles. El Dr. Al-Aliani reafirmó el compromiso del Instituto de fomentar un ambiente de trabajo creativo que fomente la innovación y la competitividad, en línea con los objetivos más amplios de la universidad de ampliar las asociaciones e impulsar su cartera de proyectos de investigación.