Hoy, la Universidad Rey Khalid concluyó el 11º Simposio de Departamentos de Geografía de universidades saudíes, bajo el tema “ El desarrollo sostenible y sus perspectivas de futuro en la región de Asir”. Organizado por el Departamento de Geografía de la Facultad de Artes y Humanidades, en colaboración con la Sociedad Geográfica Saudita, el simposio tuvo lugar en el Centro de Conferencias y Exposiciones de la Universidad en Al-Fara'a. Este evento reunió a algunas de las mentes más brillantes (académicos, investigadores y expertos) en los campos de la geografía y el desarrollo sostenible.
Dr. Khalid Abu Hakma, Decano de la Facultad de Artes y Humanidades, dirigió la clausura del simposio y expresó su más sincero agradecimiento a todos los participantes y oradores cuyas contribuciones desempeñaron un papel crucial para que este evento fuera un éxito. Destacó la importancia de las ideas y las investigaciones compartidas a lo largo del evento, que no solo enriquecieron el conjunto de conocimientos sino que también reforzaron los esfuerzos nacionales y globales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
En sus palabras de clausura, el Dr. Nasser bin Saeed Al-Zabnah, presidente del comité científico del simposio, entregó las recomendaciones finales. Los participantes expresaron su agradecimiento al rey Salman bin Abdulaziz Al Saud y al príncipe heredero Mohammed bin Salman por su apoyo inquebrantable a la educación y el desarrollo sostenible en el Reino. También reconocieron los esfuerzos de Su Alteza Real el Príncipe Turki bin Talal bin Abdulaziz, Gobernador de Asir, y su adjunto por su dedicación al avance de diversos proyectos de desarrollo en la región.
Una de las recomendaciones clave fue establecer un sistema central de sistemas de información geográfica (SIG) y un laboratorio de teledetección en la Universidad King Khalid, una instalación a la que pudieran acceder investigadores tanto para estudios académicos como para fines de formación. Al hacerlo, la universidad podría generar retornos económicos y al mismo tiempo promover investigaciones de vanguardia. Los participantes recomendaron además adoptar la tecnología SIG en todo el Reino, particularmente en la región de Asir, como una herramienta para guiar la toma de decisiones que impacta directamente el desarrollo sostenible.
El simposio subrayó la necesidad de lanzar programas de turismo sostenible que aprovechen los grupos turísticos compatibles con los recursos naturales de Asir. Esto ayudaría a maximizar el valor del turismo estacional. Además, los participantes sugirieron crear una base de datos geográfica que alimentaría un atlas de mapas interactivos, mostrando los sitios turísticos, patrimoniales y culturales de la región. El simposio pidió un esfuerzo concertado para promover el turismo de conferencias y exposiciones, así como las actividades de turismo patrimonial, como estrategia para reducir la estacionalidad del turismo y garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo.
Las recomendaciones también enfatizaron la importancia de preservar y modernizar la infraestructura de las aldeas patrimoniales, incluidas carreteras y edificios, para mantener y mejorar su valor histórico. Se recomendó la integración de inteligencia artificial y tecnología SIG para hacer que los viajes entre sitios turísticos sean más eficientes y seguros. Es importante destacar que el simposio defendió programas de turismo "verde" que se alinean con la Visión Saudita 2030 y la estrategia de cambio climático del Reino, instando al desarrollo de planes de estudio académicos que preparen a los investigadores para centrarse en el desarrollo sostenible en la región de Asir.
Para cerrar, el simposio honró a sus oradores y participantes, reconociendo sus importantes contribuciones. El evento también incluyó una exposición del patrimonio cultural que representa la región de Asir y una visita de campo al sitio arqueológico de Jerash. Los participantes subrayaron que el objetivo principal del simposio era promover investigaciones viables y aprovechar la disciplina de la geografía en apoyo del desarrollo sostenible.
El simposio de dos días atrajo a más de 300 asistentes, entre académicos, investigadores y profesionales. Con seis sesiones científicas que abarcaron una variedad de temas, un taller especializado sobre desarrollo sostenible y una sesión de toma de decisiones a la que asistieron más de 150 participantes, el evento ofreció una plataforma para la presentación de 20 trabajos de investigación y 10 carteles científicos. La sesión general, con cinco oradores principales, estimuló un rico diálogo e intercambio de conocimientos. El hecho de que la Universidad King Khalid continúe organizando tales eventos subraya su compromiso de fomentar la colaboración e integrar los esfuerzos nacionales e internacionales en el desarrollo sostenible.